
Han fallecido 159 personas en todo el país presuntamente por esta enfermedad, ocho de las cuales se registraron ayer en centros hospitalarios del IMSS (siete) y del ISSSTE (una).
Al dar a conocer el quinto balance de esta alerta, luego de realizar un análisis de “precisión y depuración” de los casos de pacientes sospechosos de tener el virus, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, señaló que la epidemia se ha estabilizado en las últimas horas y se espera que disminuyan los casos sospechosos en los próximos días.
En conferencia de prensa, desde el patio central de la sede de la Secretaría, y acompañado por el titular del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, Córdova indicó que la cifra de casos de confirmación de personas con el virus podría aumentar debido a que se realizan 66 exámenes más, 13 de los cuales son de personas que perdieron la vida.
Explicó que hasta ahora han sido 2 mil 498 las personas que se presentaron a centros hospitalarios con una neumonía atípica grave o insuficiencia respiratoria grave asociados al nuevo virus, y de ellos hasta ahora siguen mil 311 hospitalizados.
El funcionario dijo que los casos de depuración son a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y la Organización Mundial de la Salud.
Reveló que en las próximas 24 horas podría aumentar el número de casos de infecciones con el virus porcino o swine flu, dado que se están examinando 150 casos más en el laboratorio, que ya fue equipado en México con la colaboración del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos y el Ministerio de Salud de Canadá.
Comentó que hasta ahora la mayor incidencia del padecimiento se ha dado entre la población de 20 a 24 años, de 35 a 39 años, y las peronas mayores de 65 años, en donde se ha presentado una tasa de 12%.
Indicó que a pesar de no contar con un laboratorio en cada estado de la República que haga los exámenes precisos para determinar si se trata o no de este nuevo virus, el procedimiento para iniciar el tratamiento y evitar la propagación del mismo, o que pasen las primeras 48 horas en donde aún es oportuno atacarlo, se están otorgando los medicamentos cuando se hace una identificación del virus de tipo A, al que corresponde esta nueva cepa epidemiológica.
fuente: http://www.eluniversal.com.mx